¿Qué es tecnología en la educación?
Consiste en la incorporación de la tecnología que se encarga de involucrarse en los aspectos educativos aportando y contribuyendo a una serie de beneficios que se encargan de reforzar la eficiencia, efectividad en el aprendizaje y el aumento de productividad en el aula, así mismo incrementar la atención de los estudiantes, sean niños o adolescentes durante sus actividades educativas. El uso de internet y el acceso al uso del celular ha generado un cambio de perspectivas en cuanto al uso de la tecnología, donde ahora se busca aprovechar las fuentes y las posibilidades que ofrece el internet para el ámbito de enseñanza.
Ventajas
Colaboración:
Las nuevas plataformas tecnológicas para la Educación Superior integran a todos los actores involucrados para la mejora de la experiencia del aprendizaje
Optimización del tiempo:
La sistematización de la planificación académica a través de un software ayuda a una mejor distribución de la infraestructura disponible (considerando tiempo de desplazamiento de estudiantes y profesores), a una asignación docente de acuerdo a la disponibilidad horaria y disminuye el tiempo de planificación.
Flexibilidad y mejora continua:
Existen plataformas que asisten a las instituciones en el manejo de la información del perfil de egreso, mallas curriculares de planes de estudios, programas y syllabus de los cursos, facilitando el manejo para los procesos de acreditación y asegurando la coherencia con los objetivos declarados en el perfil de egreso.
Mayor comunicación y gestión de los docentes:
La implementación de software abarca un seguimiento no sólo de las acciones de los docentes en relación a las clases, sino también en otros aspectos como la investigación, la gestión académica y la mejora de las competencias personales.
Reducción de costos:
El uso de las nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos. No es necesario material gráfico y todo se puede hacer a través de un programa.
Datos enriquecedores:
Los software que utilizan machine learning pueden identificar de forma temprana el riesgo de deserción y apoyar a los estudiantes para que alcancen su meta.
Desventajas
Desventajas:
1. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.
2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología.
3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes.
4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta.
5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada.
6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
7. Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planeación del uso del recurso.
8. Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos.
9. Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
10. Requiere concientización por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.
Considero muy interesante el concepto que presentas, al igual que las ventajas y las desventajas. Me parece muy llamativo la manera que lo están desarrollando y los significados son fáciles de entender, lo cual conlleva que demuestres sin darte cuenta la visión de las personas que tienen ante este tema.
ResponderEliminarCon respecto a una de las desventajas en el punto 2, es realmente comprobable que los alumnos se vuelvan dependientes de esta tecnología. Desde mi punto de vista, opino que tienes un gran argumento para desarrollar acerca de lo que implica la tecnología para la sociedad. Normalmente creemos que mientras más digitalizados estemos, ayudamos a que el mundo evoluciona de manera más ágil y eficiente. Sin embargo ¿Hasta qué punto la tecnología en la educación puede ser considerada como un beneficio para la sociedad?
ResponderEliminar